EXERCICI DE REPÀS

Les etapes de la Història
Terminologia històrica bàsica
                                             Terminologia demogràfica
                                             Terminologia econòmica
                                              Terminologia social
                                              Terminologia política
                                              Terminologia cultural

Exercici
Repàs de cronologia
Enllaços d'interès

"il.lustració"L'estudi de la informaciò següent serveix per repassar coneixements bàsics:

LES ETAPES DE LA HISTÒRIA


            Al llarg de la HIstòria, els historiadors han distingit èpoques diferents amb unes característiques determinades. En el quadre següent pots veure les característiques de cada estapa històrica segons les seves estructures, és a dir, segons la manera com la comunitat ha organitzat la seva economia, la societat, el sistema polític i la seva cultura. Com l'evolució històrica no és simultània per a tota la humanitat, la cronologia del quadre es refereix al món mediterrani.                                

LES ETAPES FONAMENTALS DE LA HISTÒRIA I LES SEVES CARACTERÍSTIQUES

etapa

cronologia

Sistema d’economia

Sistema de societat

Sistema polític

Sistema cultural

Depredadora

3milions-8.000aC

depredadora

igualitària

democràtic

màgic

Agrària

8.000-XVIII

agrària

Jerarquitzada estamental

oligàrquic

religiós

Industrial

XIX-XX

industrial

Jerarquizada classista

democratització

científic

 

   Consulta la terminologia bàsica de cada estructura  per entendre les diferències entre les etapes fonamentals de la història. De mica en mica has d'anar memoritzant aquests conceptes per poder aplicar-los en les activitats de les  Ciències Socials.                      

Tornar a la correcció

Tornar a l'índex de Quart

TERMINOLOGÍA HISTÓRICA BÁSICA

Terminología demográfica

DEMOGRAFÍA.- es la ciencia que estudia la población.      
 POBLACIÓN.- son  los habitantes que viven en un territorio.
TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO o NATURAL.-  es la diferencia  entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
TASA DE NATALIDAD.- es el nº  de personas que nacen anualmente en un territorio por cada mil habitantes.
Tasa de Natalidad =   nº  de personas que nacen anualmente  x1000
                                           población

TASA DE MORTALIDAD.- es el nº de personas que mueren anualmente en un territorio por cada mil habitantes:
Tasa Mortalidad = nº  de personas que mueren anualmente  x1000
                                           población

EVOLUCIóN DE LA POBLACIÓN.- son los cambios de crecimiento o  disminución de la población en un tiempo dado.
MIGRACIONES.- son movimientos de población (de carácter emigratorio o inmigratorio).
EMIGRAR.-irte de tu propio territorio para instalarte a vivir en otro.
INMIGRAR.- venir a vivir en un territorio proveniente de otro.                 
SALDO  MIGRATORIO.-  diferencia  entre la inmigración i la emigración.
CRECIMIENTO REAL DE POBLACIÓN.- es el crecimiento vegetativo más el saldo migratorio.

Volver a la corrección

Terminología económica  

ESTRUCTURA  ECONÓMICA.- es la manera de organitzarse una sociedad para conseguir los bienes materiales que necesita.
PRODUCCIÓN: son los bienes producidos. Similar a oferta.
MEDIOS DE PRODUCCIÓN: son los elementos materiales y los conocimientos necesarios para la producción de bienes.
ACTIVIDAD  ECONÓMICA.- es el trabajo necesario para la  producción de bienes o servicios.
BIEN.-  desde  punto de  vista  económico, se refiere  a los productos producidos.
SECTOR PRIMARIO.-son el conjunto de actividades económicas que producen materias primas o  alimentos.
SECTOR SECUNDARIO.-son el conjunto de actividades económicas que producen  manufacturas.
PRODUCTO MANUFACTURADO.- es una materia prima transformada.
AGRICULTURA.-es una actividad económica del sector primario que produce alimentos o materias primas.
INDUSTRIA.-es una actividad económica del sector secundario que produce manufacturas.
SECTOR SERVICIOS.-son el conjunto de actividades económicas encaminadas a facilitar la labor del sector primario y del secundario. También llamado sector terciario.
COMERCIO.-es una actividad económica del sector servicios que consiste en la compra-venta de mercancías.
OFERTA.-son el conjunto de productos que se ofrecen a los consumidores.
CONSUMIDOR.- es una persona que utiliza un producto.
DEMANDA.- es la capacidad de consumo que tiene una sociedad.
ECONOMIA DEPREDADORA: tipo de economía en la cual no existe la producción de alimentos.
ECONOMIA AGRARIA: tipo de economía en la cual la producción de bienes no está mecanizada.
ECONOMIA INDUSTRIAL: tipo de economia en la cual la producción de bienes está mecanizada.
ECONOMIA CAPITALISTA: tipo de economía en la cual la propiedad de los medios de producción es privada.
ECONOMIA SOCIALISTA: tipo de economía en la cual la propiedad de los medios de producción  es estatal.
Volver a la corrección

Terminología social  

ESTRUCTURA SOCIAL .-es cómo está organizada una sociedad  según el  reparto de derechos, deberes y bienes establecido. 
SOCIEDAD IGUALITARIA.- sociedad en la que todo el mundo tiene los mismos bienes y derechos.
SOCIEDAD JERARQUIZADA.- sociedad en la que los bienes no están repartidos por igual.
SOCIEDAD JERARQUIZADA ESTAMENTAL.- sociedad en la que los bienes y los derechos no están repartidos por igual.
SOCIEDADJERARQUIZADA CLASISTA .- sociedad en la que los bienes  no están repartidos por igual pero la gente tiene los mismos derechos.
CLASE SOCIAL.-  conjunto de personas que suelen tener  bienes parecidos y los mismos derechos.
GRUPO  SOCIAL.-  conjunto de  personas  que tienen la misma profesión.
CLASE DOMINANTE.- clase  social  que  posee  los medios  producción
Volver a la corrección

Terminología política

ESTRUCTURA  POLÍTICA.- manera cómo está organizada una sociedad para  hacer cumplir el  reparto de bienes, derechos y deberes  establecido. También como se gobierna una sociedad.
PODER EJECUTIVO.-poder de hacer cumplir las leyes.
PODER LEGISLATIVO.- poder de hacer las leyes.
PODER JUDICIAL.- poder de juzgar a los que no cumplen la ley.
REVOLUCIÓN.- concepto  que significa  cambio en las  estructuras de un país.
SISTEMA POLÍTICO  OLIGáRQUICO.-  sistema  político en el que una minoría detenta el poder político.
SISTEMA Político DEMOCRáTICO.-  sistema político en el que los ciudadanos tienen el poder político (existe sufragio universal e igualdad de derechos).
SUFRAGIO  UNIVERSAL.-  sistema electoral en el que  todos los mayores de edad, independientemente de su raza, sexo, riqueza o religión, tienen derecho de voto. 
CONSTITUCIÓN.-  conjunto de leyes fundamentales elaboradas por el Parlamento.
LEY.- norma que establece derechos o deberes.
PARLAMENTO.-  asamblea de diputados que elabora las leyes.
DIPUTADO.- persona elegida por los ciudadanos como su representante en el Parlamento.
GOBIERNO.- conjunto de ministros encargados de  dirigir el poder ejecutivo.
ESTADO.- es un territorio limitado por unas fronteras, con unas leyes determinadas y una moneda propia.
ESTADO CENTRALISTA: tipo de Estado en el que sólo hay un centro de poder.
ESTADO FEDERAL: tipo de Estado en el que hay diversos centros de poder.
REPÚBLICA.-  sistema político en el que la jefatura del Estado es de carácter electivo.
MONARQUÍA.-  sistema político en el que la jefatura del Estado es de carácter hereditario.
Volver a la corrección

LA ESTRUCTURA CULTURAL o cultura  son  los conocimientos que tiene una  sociedad.  Son elementos culturales, entre otros, los valores morales, las religiones, las teorías científicas, las manifestaciones  artísticas, la lengua y las  ideologías  que existen en una sociedad.

En función de la concepción del mundo que predomina en una sociedad se pueden distinguir tres tipos de cultura:

  • CULTURA ANIMISTA: concepción del mundo que basa la explicación de los hechos no comprensibles lógicamente en la  voluntad de elementos naturales a quienes atribuye poderes mágicos (una montaña, un árbol, un animal). 
  • CULTURA RELIGIOSA: concepción del mundo que basa la explicación de los hechos no comprensibles lógicamente en la  voluntad de uno o varios seres sobrenaturales.
  • CULTURA CIENTÍFICA: concepción del mundo que basa la explicación de los  hechos no  comprensibles  lógicamente en un análisis científico (experimental y demostrable).

Tornar a la Introducció General

Tornar a l'index de Quart

EJERCICIO


En tu libreta destinada a las  Ciencias sociales escribe las respuestas a las siguientes cuestiones (no hace falta que copies los enunciados y recuerda las normas de presentación de los ejercicios escritos):
1. Define (definir una palabra  es explicar qué es y  sus características  (por ejemplo: hombre  es un animal racional del sexo masculino):

  • Economía agraria
  • sociedad jerarquizada estamental    
  • sistema político oligárquico.

2. La cronología es el tiempo en que ha sucedido un hecho histórico. En general, el tiempo cronológico se mide en siglos y años. Recuerda que un siglo son 100 años  e indica a qué siglo y a qué época histórica pertenecen los años siguientes:
19 ac      s......... 1492 s.........        1789 s.........      1848 s.........        1914 s.........         2004 s.........


3. Consulta el cuadro anterior de las etapas de la Historia, y copia en tu Libreta de Hª  el  esquema  en llaves  siguiente sobre las estructuras de las grandes etapas de la Historia de la humanidad. Después, complétalo.

           esquema de las estructuras
 Si voleu veure la descripció textual de l'esquema, cliqueu aquí




4. Haz un esquema en llaves sobre los tipos de economía que conoces y sus características.

5. Haz un esquema en llaves sobre los tipos de sociedad que conoces y sus características.

6. Haz un esquema en llaves sobre los tipos de sistemas políticos que conoces y sus características. 

7. Cuestionario:
1) Rodea con un círculo la V si consideras que es verdadero y la F si consideras que es falso y escribe en la Libreta  por qué has hecho esa elección.
-Una  crisis económica de subsistencias es un período de la economía en el cual no se producen    bienes V F
-Una sociedad jerarquizada estamental es un sistema social en el que sus miembros tienen  la misma renta, pero no tienen iguales derechos V F
-Las personas que tienen una mentalidad científica  no  creen en Dios  V F
-El Parlamento es una institución del poder legislativo V F
-Los que pertenecen a la clase dominante siempre tienen derechos superiores al resto de la sociedad V F
2) ¿Cuáles de estas características pertenecen a una economía depredadora, a una economía agraria o a una industrial?. Rodea con un círculo la D, la A o la I según corresponda y razona en qué te has basado para deducirlo. Piensa que puede corresponder a más de un tipo de economía.
D A I No hay mercancías...............
D A I Producción de manufacturas.........
D A I La actividad económica fundamental es del sector secundario....................
D A I En ocasiones la demanda es superior a la oferta..................................................
3) ¿los sistemas políticos democráticos corresponden a sociedades igualitarias?. Razónalo.

Volver a la corrección

   Repàs de cronologia

Normas básicas


Los historiadores utilizan los números romanos para escribir los siglos:
    Letras                                  I           V         X         L          C           D        M
   Valores correspondientes:      1          5          10       50       100       500   1.000


Normas generales:

  • Si a la derecha de una cifra romana de escribe otra igual o menor, el valor de ésta se suma a la anterior. 
      Ejemplos: VI = 6; XXI = 21; LXVII = 67
  •  La cifra "I" colocada delante de la "V" o la "X", les resta una unidad; la "X",precediendo a la "L" o a la "C", les resta diez unidades y la "C", delante de la "D" o la "M", les resta cien unidades.
    Ejemplos: IV = 4; IX = 9; XL = 40; XC = 90; CD = 400; CM = 900
  • En ningún número se puede poner una misma letra más de tres veces seguidas. En la antigüedad se ve a veces la "I" o la "X" hasta cuatro veces seguidas.
    Ejemplos: XIII = 13; XIV = 14; XXXIII = 33; XXXIV = 34

Exercici de cronología de  reforç

  1. Escriu amb numeració romana els números següents:
     14        18        19       29     61        101  

  2. Fixa’t en l’eix cronològic i ordena de més antiga a més moderna les dates següents:
    801aC                 45aC           45        2005     110aC   1070     1525     1914     2300aC

eix cronològic
 Si voleu veure la descripció textual de l'eix, cliqueu aquí


        3. a) Quants anys tenia una persona que va nèixer el 19aC quan Crist va
                  morir (als 33 anys)?
               b) Quants anys han passat des de la invenció de l’agricultura
                    (8.000aC)?
               c) Indica quin any era fa 300 anys.

         4. Escriu en números romans:  

              1                      2                      3                      4       5    
              6                      7                     8                      9        10
              11                  12                   13                     14       15  
              16                    17                 18                      19      20
              21

          5. Escriu el segle al què pertanyen les dates de l’exercici 1.

          6. Escriu un any que correspongui als segles següents:

                   IaC                       IV                 VI                        XI  
                    XIV                      XVI              XIX

           7. Situa els segles de les següents dates històriques i esbrina què va
               passar aquests anys:
                8000 aC                    476                      1492                   

           8. Llegeix el text següent i respon la qüestió:

Fuera de la órbita occidental, otro suceso religioso señala el comienzo del año musulmán, el 622 ( la Héjira).  Este calendario convive en los países musulmanes con el gregoriano (de origen cristiano).
            También conviven dos calendarios en Israel: el gregoriano y el hebreo,  cuyo año nuevo 5761 comenzó el 30 de septiembre. Los judíos, inventores de la semana, sitúan en su año 1 la fundación del mundo. Según el calendario interreligioso del Centre Unesco de Catalunya, del 1 al 3 de enero empieza el año nuevo  japonés,  y el 24 el Yuan Tan, año chino de la serpiente (4697).

                                                                                    MARÍA-PAZ LÓPEZ La Vanguardia - 31/12/2000 

                                           
           En quin segle es troben actualment els musulmans, els xinesos i els jueus segons els respectius calendaris?

EL PROBLEMA DE MAFALDA, por Quino

còmic el problema de Mafalda

       Tornar a la correcció

Enllaços d'interès

 

 

Tornar a l'índex de Quart               Anar a l'Index General